En la esquina de la calle Alcalá y el Paseo del Prado en Madrid, España, se levanta el Palacio de Cibeles, enmarcada por la famosa Fuente de Cibeles, de la que deriva su nombre. Este símbolo de la ciudad de Madrid, con un cierto toque de catedral, se encuentra a poca distancia de otras estructuras famosas como el Edificio Metrópolis, el Museo del Prado y el Arco o Puerta de Alcalá.
Categoría: Blog
El anfiteatro de los emperadores flavianos
El pueblo romano disfrutó en la antiguedad de espectáculos como juegos de gladiadores (de los etruscos), simulacros de batallas navales, caza o peleas de animales salvajes (venaciones), carreras de carros y otros eventos. El anfiteatro romano evolucionó de los estadios griegos de dos lados y los teatros semicirculares. También representó una mejora sobre el «Circo Máximo» romano, de forma elíptica con un divisor central fijo. La columna vertebral perjudicaría la visualización de ciertos eventos.
«Cattedrale di Santa Maria del Fiore»
Una de las ciudades de más florecimiento y desarrollo en tiempos antiguos lo fue Firenze en Italia. Fue el centro del comercio y las finanzas europeas medievales. Lugar de nacimiento del Renacimiento y la lengua italiana estándar, hogar del «David» de Michelangelo, la ciudad de los Médicis, el Ponte Vecchio y la capital de la Toscana. La pieza central de esta ciudad tan valiosa, es el conjunto de la «Cattedrale di Santa Maria del Fiore». Seguir leyendo ««Cattedrale di Santa Maria del Fiore»»
El Hospital de Tavera en Toledo
El Hospital San Juan Bautista fue construido en las afueras de Toledo, España, entre 1541 y 1603 por orden del Cardenal Juan Pardo de Tavera y, por lo tanto, la referencia popular al edificio como el Hospital de Tavera. El edificio también se conoce como el Hospital Exterior ya que estaba literalmente fuera de las murallas de la ciudad de Toledo.
«Cattedrale Metropolitana di Santa Maria Assunta», Siena
Siena, es una de las hermosas ciudades que podemos encontrar en la Toscana, región del centro de Italia rodeada por las principales cadenas montañosas, con colinas y llanuras fértiles. La ciudad de Siena, es conocida por su centro medieval y por el «Palio», una carrera de caballos muy famosa que celebran dos veces al año. Seguir leyendo ««Cattedrale Metropolitana di Santa Maria Assunta», Siena»
La Piazza Navona, Roma
La Piazza Navona de Roma, se enclavó en un centro urbano de importancia en todos los renglones, tanto en el aspecto social, cultural, como en el turístico. Paseando por esta plaza podemos encontrar esculturas, fuentes y edificios de gran valor artístico. Seguir leyendo «La Piazza Navona, Roma»
Las dos Torres: «Garisenda y degli Asinelli» – Bologna
Una vez que partimos de Venezia, la ciudad de Bologna se convirtió en la opción obvia para otra parada en nuestra aventura por Italia. Bologna es la capital de la región de Emilia – Romaña en el norte de Italia. También es un importante centro de transporte, en particular su estación central, que sirve como cruce para todos los sistemas principales de trenes de Italia. Seguir leyendo «Las dos Torres: «Garisenda y degli Asinelli» – Bologna»
La Catedral flotante de Italia
En el noreste de Italia se encuentran 118 islas en el mar Adriático, que agrupadas se conocen como Venezia, la «Ciudad Flotante». Como es de esperar, Venezia tiene su propia “catedral flotante», nos referimos a la hermosa Basílica de San Marcos. Seguir leyendo «La Catedral flotante de Italia»
La Plaza de la Villa – Madrid
Conocida inicialmente como la Plaza «San Salvador», la Plaza de la Villa fue uno de los principales centros medievales de la Villa de Madrid en España. El rey Enrique IV de Castilla otorgó el título de Villa Noble y Leal a Madrid en el siglo XV y, por tanto, el cambio de nombre. Seguir leyendo «La Plaza de la Villa – Madrid»
El legado del Cardenal d’Este – Villa d’Este, Tívoli
La Villa d’Este se encuentra en el poblado de Tívoli en Italia. Para explicar cómo surge la Villa d’Este, debemos remontarnos al siglo IV, época donde el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano. Una vez esto sucede, los obispos de Roma comenzaron ha adquirir una cantidad sustancial de propiedades alrededor de Roma (conocida como el Patrimonio de San Pedro) y lo que se conoce como Italia central. Eventualmente evolucionaron a los Estados Pontifícios e incluyeron las regiones de Lazio, Marche, Umbria y parte de Emilia-Romagna. El control de la Iglesia sobre estas áreas fue incuestionable.
Seguir leyendo «El legado del Cardenal d’Este – Villa d’Este, Tívoli»