Se dice que la mejor arquitectura románica de la península ibérica la tiene Zamora, por ello es conocida como “la Ciudad del Románico”. Cuenta con el mayor número y calidad de templos románicos de Europa, siendo solicitada su declaración como Patrimonio Europeo. Además, Zamora ostenta el título de “Muy noble y leal”, según le fue otorgado por el rey Enrique IV de Castilla, en 1466. El casco antiguo de la ciudad tiene la calificación de Conjunto Histórico-Artístico desde 1973. Seguir leyendo «Zamora, España: Nuestra visita de un día»
Etiqueta: LVYEM
Toledo, España: Nuestro Recorrido de un día
Cualquier época del año es buena para llegar hasta Toledo y caminar por sus calles estrechas llenas de historia. Más aún cuando se encuentra tan cerca de Madrid, donde sólo toma 25 minutos el trayecto a Toledo desde la Estación de Atocha. A esta ciudad se le conoce como la “Ciudad de las Tres Culturas”, producto de la convivencia desde tiempos muy antiguos entre moros, judíos y cristianos. Y tan pronto llegas a su estación de trenes, lo confirmas. Seguir leyendo «Toledo, España: Nuestro Recorrido de un día»
Alcalá de Henares, España: Nuestra visita de un día
Dentro de las ciudades de España que tenemos como prioridad visitar, aquellas que son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, encabezan la lista. Alcalá de Henares, es una de esas ciudades de España que la UNESCO ha clasificado como únicas, por ello, fue declarada en 1998, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es famosa por su Universidad, y porque es el lugar donde nació Miguel de Cervantes. Por ende, ha sido clave en la historia no solo de la lengua española, sino también de las humanidades. Seguir leyendo «Alcalá de Henares, España: Nuestra visita de un día»
Salamanca, España: Nuestra visita en un día
Una experiencia extraordinaria, así podemos definir nuestra visita de un día a Salamanca. Partimos desde la Estación de Príncipe Pío de Madrid a las 7:40 de la mañana y nos tomó llegar en tren a Salamanca, cerca de tres horas.
Seguir leyendo «Salamanca, España: Nuestra visita en un día»
Burgos, España: Nuestro recorrido de un día
Salimos de Madrid de madrugada a tomar el autobús que nos llevaría a conocer Burgos, la ciudad de España que fue una vez, la capital del Reino de Castilla y León, y una de las ciudades más modernas y elegantes en su época. El trayecto nos tomó menos de tres horas y una vez llegamos a la Estación de Autobuses de Burgos, solo nos tomó cinco minutos cruzar el puente de Santa María y allí estaba su Arco, esperándonos para darnos la bienvenida e iniciar nuestro recorrido de un día. Seguir leyendo «Burgos, España: Nuestro recorrido de un día»
Ávila, España: Nuestro recorrido de un día
La ciudad española de Ávila es conocida porque conserva su muralla medieval completa. De hecho, el nombre “Ávila”, es un acrónimo ibérico que en español significa “amurallada”, o ‘’en un promontorio”. Para nosotros, esa era razón suficiente para llegar hasta allí y poder observar el recinto amurallado en vivo y a todo color. Seguir leyendo «Ávila, España: Nuestro recorrido de un día»
Málaga, España: Nuestra visita en un día
Málaga es una de esas ciudades de Andalucía que tiene muchísimo que ofrecer. Por lo mismo, el proceso de seleccionar los puntos que resaltamos en este artículo para visitar en un solo día fue un gran reto. Y, aunque desde Madrid se puede tomar un tren de ida y vuelta a Málaga, tardando cerca de tres horas en cada dirección, lo mejor sería pasar dos o tres días para disfrutar de esta ciudad al máximo. Seguir leyendo «Málaga, España: Nuestra visita en un día»
Cádiz, España: Nuestro recorrido de un día
Desde Jerez de la Frontera llegamos en el tren a Cádiz en menos de una hora. Salimos de la estación ferroviaria, por la parte trasera, para encaminarnos hacia la Puerta de Tierra, la puerta de entrada al Casco Antiguo de esta ciudad hermosa de Andalucía. De hecho, es el monumento que separa la ciudad antigua, de la zona moderna, o extramuros y está catalogada como Bien de Interés Cultural. Seguir leyendo «Cádiz, España: Nuestro recorrido de un día»
Segovia, España: Nuestro recorrido de un día
A solo 45 minutos en tren, queda Segovia de Madrid. Así que, no podíamos perder la oportunidad de visitar esta ciudad hermosa de Castilla y León y disfrutar en solo un día de su riqueza histórica. Nuestro recorrido comenzó tan pronto nos bajamos del autobús que nos llevó a la Plaza del Azoguejo para contemplar de inmediato, una obra monumental de la ingeniería romana, el Acueducto de Segovia. Seguir leyendo «Segovia, España: Nuestro recorrido de un día»
¡A volar se ha dicho! – Tercera Parte
En la medida que salgas bien preparado y tengas la información que necesitas, evitarás contratiempos y podrás disfrutar mucho mejor tu viaje. Compartimos algunas recomendaciones generales para lograrlo.
Antes de partir de viaje, recomendamos lo siguiente;
- Imprime todo en papel, aunque lo tengas también en el celular.
- Si te interesa visitar museos debes determinar cuáles visitar y qué obras deseas ver. Prepara una lista de ellas y en qué salas se encuentran. Eso te va a ayudar, por ejemplo, cuando visites el Museo del Prado, que es un espacio enorme con muchas salas. Es importante destacar, que es de los pocos museos que hemos entrado donde NO permiten fotografiar. Estudia el mapa del museo para que puedas aprovechar el tiempo al máximo. Los museos son una buena opción para visitar especialmente en los días de lluvia.
- Verifica los horarios de siesta de la ciudad a visitar. Muchas ciudades de España cierran los comercios a las 14:00h (2:00p.m.) y abren a las 17:00 (5:00p.m.) Aunque hay muchos lugares de comida, que permanecen abiertos, en ocasiones, no trabajan a su capacidad completa y solo te van a servir alimentos fríos, que no requieran preparación. Además, si deseas comprar algunos recuerdos del lugar, es mejor comprarlos tan pronto pongas un pie en ella.
- Busca con antelación qué es lo típico del lugar en términos de comidas, bebidas, dulces, etc. y, ¡pruébalos!
- Recomendamos que saques un seguro de viajero por los días que vayas a estar de viaje. No necesariamente tienes que cubrirte con la mayor cantidad que ofrezca el seguro. Si te pasara alguna situación en el país que estás visitando, primero pagas tú y luego el seguro te reembolsa. Entonces, por qué pagar por un seguro de $100,000.00, si no tienes $100,000.00 en tu cuenta o tarjetas de cerdito para cubrir alguna situación de salud, etc. en el país que estás visitando?
- Llama a tu banco o al Servicio al Cliente de tus tarjetas de crédito para indicar las tarjetas que estarás usando y los días que estarás de visita en España, Italia, etc. Debes ser lo más especifico posible
- En la medida que puedas, ¡no lleves maletas grandes! Lleva solo lo que necesitas y repítelo. En muchos hoteles hay servicio de lavandería y si no tienen ese servicio disponible, te pueden recomendar una. Si te hace falta algo, lo puedes comprar allá y hasta te sale más barato que en P.R. Lo mejor, te sirve como un recuerdo del lugar y lo sigues usando cuando regreses a tu casa.
- Lleva ropa cómoda para el viaje. Si llevas dos pares de zapatos, que uno de ellos sean tenis. Muchas ciudades de España se conservan extraordinariamente como en su época medieval. Así que las piedras y adoquines no están hechas para caminar sobre ellos con tacones, ni zapatos de plataformas. Además, ahora venden unos tenis tan exquisitamente adornados, que siempre te verás de “lujo”. Una de nuestras recomendaciones y que a nosotros nos ha trabajado muy bien, es que te lleves aquella ropa interior que no está muy mal pero que ya puedes disponer de ella. Te la pones un día y la vas descartando, de esa forma vas abriendo espacio en la maleta para lo que deseas comprar. La Viajera sabe mucho de eso, especialmente lo de “comprar”.
- Si usas medicamentos, llévalos debidamente distribuidos para los días que estarás de viaje y mejor aún si los separas en bolsas independientes para cada día. Siempre lleva medicamentos extras, nunca se sabe si puede pasar algo que tengas que quedarte un tiempo adicional en el país que estás visitando. Carga con ellos en tu cartera, si son medicamentos importantes para tu salud. Prepara una carterita o una bolsita tipo “zip lock”, con todo aquello que se relacione con artículos de primeros auxilios. Nuestro suministro cuenta con curitas – de diversos tamaños, Neosporin, Pepto-Bismol, AlkaSeltzer, Aleve, parchos para dolores musculares. Aunque, siempre te puedes encontrar con alguna farmacia, si necesitaras algo de emergencia.
- Prepara todas las direcciones de los hoteles en papeles pequeños, de manera que se lo puedas entregar al taxista cuando llegues a tu destino. O si decides caminar hasta tu hotel y estás un poco perdido, se lo puedas enseñar a alguien. Eso nos ayudó mucho cuando llegamos a Roma en el viaje reciente. La fila para tomar un taxi era de dos horas y decidimos que lo mejor era caminar. En un momento, dudamos de la ruta que estábamos tomando, encontramos un hotel y entramos. Nos atendieron en el mostrador muy amablemente, aunque no éramos sus huéspedes, enseñamos nuestro papelito con la dirección (en italiano) del hotel y nos indicaron dónde estaba la ruta.
Prepara un listado de todas estas cosas y antes de cerrar la maleta, verifica que tengas TODO. Sin olvidar incluir los convertidores eléctricos, cargadores de celulares, baterías para cámaras, etc.
Ya de visita, debes tomar en consideracion temas como los siguientes;
- Reconoce tus limitaciones, si no eres de caminar mucho, o te cansas rápido, tienes opciones de transportación que pueden ayudarte a llegar a los destinos, cercanos y lejanos. Lo mejor que tiene España y Europa en general es su sistema de transporte. Un sistema que es puntual y bien estructurado. Hay disponible tren, Metro, funicular, autobús, taxi, bicicleta, entre otros. Nosotros los usamos casi todos. En las estaciones de Metro puedes comprar tarjetas de transporte que incluyen varios de estos medios y lo puede usar más de una persona a la vez. Por ejemplo, en Madrid, una tarjeta la usábamos para los dos. Hay otros lugares, en Italia especialmente y en Francia, que no te lo permiten, y cada uno tiene que comprar su tarjeta.
- Siempre debes cargar con el pasaporte en Europa (el librito, NO la tarjeta), y hacerlo de forma segura.
- Visita la oficina de Turismo del lugar, siempre te dan un mapa y buena orientación. Así, puedes aclarar cualquier duda que tengas para llegar a algún lugar de la ciudad.
- Viste de manera apropiada para visitar los monumentos, catedrales, iglesias, monasterios. Debes evitar los pantalones muy cortos y los escotes muy pronunciados. En el caso de las chicas, si por el calor anduvieras más ligera de ropa, llévate una estola, jaquet o abriguito en tu mochila. En cuanto a pantalones, la recomendación son los mahones o vaqueros (como se conoce en España), o trajes o faldas (no minis). Claro, todas estas recomendaciones dependen del lugar que vas a visitar y de la época del año. A las mujeres, no suelen solicitarle que, al entrar a una iglesia, catedral, convento o monasterio, se quiten sombreros, boinas o gorras. Lo solicitan solo a los varones, y no siempre de forma amable. Nuestro lema siempre ha sido, “Vístete como si NO fueras un turista y actúa como si fueras de ese lugar”.
- En tu mochila o cartera, carga siempre con una sombrilla y una bolsa para echarla (para cuando esté mojada).
Recomendamos que siempre cargues en tu mochila o cartera con algún snack o galletitas. Se convierten en un buen resuelve en momentos en donde no tienes tiempo de comerte algo antes de entrar a algún monumento. No olvides la botella de agua, hay que mantenerse bien hidratado. Además, es recomendable cargar con una muda de ropa.
- Para todas aquellas que como “La Viajera” utilizan un secador de cabello, o “blower”, hay lugares en los que ese aparato parece más una aspiradora o “vacuum cleaner” que un secador de pelo (¡en París!). Si necesitas cargar con un secador de pelo, compra uno, por ejemplo, en el Corte Inglés en Madrid. Tienen una variedad muy buena y buenos precios. Nosotros llevamos un secador de pelo desde PR y en París no funcionó cuando se conectó al convertidor que llevamos. Así que la compra del secador de cabello con conexión eléctrica europea ha resultado muy buena.
- Cuando llegues a la habitación, asegúrate que todo funciona bien, para que la persona del mostrador pueda resolver cualquier situación que se haya presentado.
Al acercarte a una persona para solicitar o preguntar algo, no importa el país o ciudad, siempre saluda: hola, buen día, bon día (catalán), bonjour (francés), buongiorno (italiano), bom dia (portugués). Comenzar así da muy buenos resultados.
- Siempre debes estar pendiente de todo lo que te rodea mientras estás caminando. Cuando se te acerque una gitana con un ramito de romero, le dices firmemente que NO y sigues tu camino. No le des pie para que te hable. Tienes que estar alerta a cualquier persona que se te acerque. Por ejemplo, Barcelona tiene fama por la cantidad de robos a turistas. Y mayormente, esos rateros no son ni gitanos, ni negros, son blancos del tipo nórdico. Así que, ¡Ojo al pillo!
Debe estar conectado para enviar un comentario.