“Narciso Tomé, Arquitecto Mayor de esta Santa Catedral Primada, delineó, esculpió y a la vez pintó por sí mismo Seguir leyendo «Santa Catedral Primada»
Autor: La Viajera y El Mochilero
El Bañuelo de Granada
Por fin conocimos algo que nos daba mucha curiosidad, los famosos baños árabes y un poco de su historia. Desde finales del siglo XIX, el Baño del Nogal se le conoce por el nombre de Bañuelo, diminutivo que se utiliza por ser de un tamaño menor a los baños reales de la Alhambra.
Seguir leyendo «El Bañuelo de Granada»
El Patio de las Doncellas
Es difícil pensar que lo que conocemos hoy del Patio de las Doncellas en el Real Alcázar de Sevilla, estuvo, en parte, enterrado bajo un pavimento de mármol. Los arriates (recuadro acotado en un jardín o patio donde hay flores plantadas) y la alberca (estanque) fueron descubiertos en unos estudios arqueológicos en 2002. Gracias a estos hallazgos, salieron a la luz las estructuras del antiguo jardín mudéjar, lo que significó un hecho de suma relevancia para la historia de la arqueología medieval española. Seguir leyendo «El Patio de las Doncellas»
Fuentes en Cordoba
De camino a la estación de autobuses de Córdoba, a la orilla de la Avenida de la Libertad, nos encontramos esta serie de fuentes modernas y fabulosas. En el verano deben ser muy refrescantes. Seguir leyendo «Fuentes en Cordoba»
Estatua de las Artes – Madrid
Mostramos una de las estatuas que podemos encontrar en el Monumento a Alfonso XII en el Parque del Buen Retiro en Madrid. Del escultor, Joaquín Bilbao, la Estatua de las Artes está representada por la figura de una mujer que, sentada sobre un capitel, sostiene con la mano derecha una pequeña estatua de la Victoria de Samotracia y con la izquierda sujeta la paleta de un pintor. A través de estos elementos se simbolizan la Arquitectura, la Escultura y la Pintura. Seguir leyendo «Estatua de las Artes – Madrid»
Escuela Central de Artes Visuales
La Escuela Central de Artes Visuales en San Juan, Puerto Rico, se comenzó a construir en el 1918. Fue diseñada por los arquitectos Pedro Adolfo de Castro, Francisco Roldán y Rafael Carmoega. El palacete se construyó a la orilla de la Avenida Juan Ponce de León. EL diseño arquitectónico de la entrada destaca el imponente pórtico soportado por columnas corintias. En 1923 se recibieron los primeros estudiantes en el ala este. Y en 1925 se le llamó Central High School of Porto Rico. La Central High fue registrada como monumento nacional el 1976.
La Puerta de Almodóvar, Córdoba
La ciudad de Córdoba, España, se conocía como la ciudad de las siete puertas, por el número de ellas que se abrían en el recinto amurallado. Según la información que hemos encontrado, es la Puerta de Almodóvar, la mejor conservada de todas las existentes actualmente en Córdoba. Se encuentra muy cerca del Alcázar de los Reyes Cristianos y desde la calle Cairuán se puede acceder a ella. Está situada en una zona muy céntrica de la ciudad junto al hospital de la Cruz Roja y a la calle Judíos, una de las más populares de la Judería. Seguir leyendo «La Puerta de Almodóvar, Córdoba»
Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla
Según describe el Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla el historiador del arte José Gestoso y Pérez: “El espíritu se abisma al considerar el prodigioso alarde de trabajo material y de inventiva que representa aquel verdadero mundo del arte, sus colosales proporciones, el esmero y delicadeza de su talla, los infinitos pormenores con los que está enriquecido, que se escapan a la más penetrante mirada, y el exquisito gusto que en toda la obra se advierte, producen un verdadero asombro.” Seguir leyendo «Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla»
Iglesia de San Juan Bautista de Écija
La Iglesia de San Juan Bautista de Écija, provincia de Sevilla, España, es de estilo gótico-mudéjar y costa de tres naves cubiertas por armadura de madera y cabecera poligonal de cantería. La Capilla Sacramental está adosada a la nave de la Epístola. A lo largo de los Siglos XVI y XVII las reformas continuas, cambiaron significativamente la fisonomía interna del edificio. Seguir leyendo «Iglesia de San Juan Bautista de Écija»
Estación Ferroviaria de Toledo
Inaugurada en 1919, la Estación Ferroviaria de Toledo fue declarada “Bien de Interés Cultural”, con la categoría de monumento el 21 de noviembre de 1991. Es obra del arquitecto Narciso Clavería y su estilo es neomudéjar. Para su construcción se usó ladrillo, piedra, hierro y cemento. Fue restaurada en el año 2005 con la llegada del tren de alta velocidad. Se encuentra al este de la ciudad. Seguir leyendo «Estación Ferroviaria de Toledo»