El Museo Sorolla, es una de las casas de artista mejor conservadas de Europa y desde el 1 de marzo de 1962, el edificio es Monumento Histórico-Artístico Nacional.
En 1909, el gran artista Joaquín Sorolla Bastida, encargó el proyecto al arquitecto Enrique María de Repullés y Vargas, quien cumplió los deseos del pintor, creando un espacio que une el área de trabajo y su vivienda y que además cuenta con un espacio de jardín. Para lograr esto último, poco después, Sorolla compró un segundo solar contiguo que le permitiría ampliar la zona construida e incorporar tres jardines a la vivienda. Fue en 1911, que se inauguró su nuevo hogar en Madrid, en el Paseo del General Martínez Campos. Seguir leyendo «Sorolla, su taller, vivienda y museo»
Situado en la Plaza de Oriente y orientada hacia el Palacio Real en Madrid, España, encontramos el Teatro Real. Esta estructura, convertida más tarde en La Casa de la Ópera, se construyó en el siglo XIX al estilo del neoclasicismo y el eclecticismo. Problemas estructurales obligaron su clausura entre los años 1925 al 1966.