El Museo Sorolla, es una de las casas de artista mejor conservadas de Europa y desde el 1 de marzo de 1962, el edificio es Monumento Histórico-Artístico Nacional.
En 1909, el gran artista Joaquín Sorolla Bastida, encargó el proyecto al arquitecto Enrique María de Repullés y Vargas, quien cumplió los deseos del pintor, creando un espacio que une el área de trabajo y su vivienda y que además cuenta con un espacio de jardín. Para lograr esto último, poco después, Sorolla compró un segundo solar contiguo que le permitiría ampliar la zona construida e incorporar tres jardines a la vivienda. Fue en 1911, que se inauguró su nuevo hogar en Madrid, en el Paseo del General Martínez Campos. Seguir leyendo «Sorolla, su taller, vivienda y museo»
En nuestra segunda visita a Córdoba, confirmamos una vez más por qué esta ciudad española es reconocida internacionalmente por sus patios hermosos. Y nos tocó esta vez ir en verano, así que estábamos de plácemes con las bellezas floridas que allí encontraríamos.
Cuando se piensa en la ciudad española de Salamanca, se piensa en todo aquello relacionado a la educación, específicamente a la teología, la geografía, las leyes. Sus edificios medievales fueron testigos de una época dorada, donde se pasearon personajes ilustres que aportaron y cambiaron el ritmo de la historia.