Al llegar desde Madrid a Valencia, hay que destacar lo bonita y monumental que es la estación principal ferroviaria de esa ciudad española, la Estación del Norte, o Estació del Nord en valenciano. Su construcción comenzó en 1907, concluyendo en 1917 cuando fue inaugurada. Está situada en el centro de la ciudad junto a la Plaza de Toros y muy cerca del Ayuntamiento. Dispone de conexiones con varias líneas del metro de la ciudad y con la red de autobuses urbanos. Seguir leyendo «La Estación del Norte de Valencia»
Etiqueta: España
La Catedral de Segovia
Al llegar a la Plaza Mayor de Segovia, conocida desde finales del siglo XIX, como la Plaza de la Constitución, se puede observar el ábside de la que es considerada en España, tanto por sus dimensiones, como por su elegancia, como la “Dama de las Catedrales”. La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, mejor conocida como la Catedral de Segovia, fue construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. Es por ello por lo que es considerada en España y Europa, como una de las catedrales en donde se empleó el estilo gótico tardíamente, cuando ya la arquitectura renacentista se estaba difundiendo en la mayor parte de Europa. Seguir leyendo «La Catedral de Segovia»
El Castillo de Burgos
En la cumbre del cerro del Castillo, sirviendo de emplazamiento estratégico y con un dominio visual muy amplio del valle del río Arlanzón, encontramos en la ciudad española de Burgos, precisamente su Castillo. Seguir leyendo «El Castillo de Burgos»
Museo Carmen Thyssen de Málaga
En nuestra visita a la ciudad de Málaga, no podía faltar llegar hasta uno de los museos principales de esta ciudad española, el Museo Carmen Thyssen. Inaugurado en 2011, este museo reúne una de las colecciones más importantes de la pintura española y andaluza desde los inicios del siglo XIX hasta los comienzos de la modernidad en el siglo XX. Su colección recorre algunos de los géneros principales del arte español en este período, como el paisaje y el costumbrismo, prestando especial atención a la pintura andaluza. Seguir leyendo «Museo Carmen Thyssen de Málaga»
Iglesia de Santa Bárbara, Madrid
La iglesia de la que les vamos a compartir un poco de su historia, ya le habíamos echado el ojo en una visita anterior a Madrid. No estaba abierta en esa ocasión, por lo que la colocamos en el listado de lugares a visitar en nuestra próxima vuelta. Esta vez, se dio la oportunidad de entrar y quedamos encantados con su arquitectura que proyecta mucha elegancia. Seguir leyendo «Iglesia de Santa Bárbara, Madrid»
El Alcázar de Toledo y su Museo del Ejército
El Alcázar de Toledo acoge desde el 2009, el Museo del Ejército, siendo el resultado de la fusión de diversos Museos Militares creados a lo largo del siglo XIX y principios del XX. El mismo está adscrito al Ministerio de Defensa de España. Seguir leyendo «El Alcázar de Toledo y su Museo del Ejército»
Iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga
De camino a visitar el Museo Carmen Thyssen de Málaga (España), encontramos justo al lado, una iglesia que puede pasar desapercibida por encontrarse en la calle Compañía, que es muy estrecha y donde se hace un tanto difícil observar la fachada, que, aunque era una sencilla, contaba con algunos detalles arquitectónicos. Seguir leyendo «Iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga»
La Catedral de Ávila
La Catedral de Ávila nos recibió en medio de sus Jornadas Medievales con toda una ciudad engalanada para estas fiestas. Seguir leyendo «La Catedral de Ávila»
Palacio de Lebrija, Sevilla
En nuestra visita a Sevilla, ciudad de Andalucía, España, llegamos a la casa-palacio que es considerada como la mejor pavimentada de Europa, esto por la colección impresionante de mosaicos romanos que se exhiben en su planta baja. Se trata del Palacio de Lebrija, también conocido como el Palacio de la Condesa de Lebrija. Seguir leyendo «Palacio de Lebrija, Sevilla»
Biblioteca Nacional de España, Madrid
Por el Paseo de Recoletos de Madrid, se encuentra la sede de la Biblioteca Nacional de España, fundada por el rey Felipe V en 1712, cuando se llamaba la Real Biblioteca. Se ubica en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, un edificio que comparte con el Museo Arqueológico Nacional. Seguir leyendo «Biblioteca Nacional de España, Madrid»