El Palacio de los Marqueses de Benamejí, conocido también como Palacio de los Condes de Valverde, es la sede del Museo Histórico Municipal de Écija, Provincia de Sevilla, España. En él se exponen restos de uno de los patrimonios históricos y arqueológicos más valiosos de Andalucía, especialmente en objetos de la Prehistoria, del legado de Roma y de la Edad Media. Además en las antiguas caballerizas se exhiben carruajes, arreos y otros elementos relacionados con el mundo del caballo y el arte ecuestre. Seguir leyendo «Palacio de Benamejí»
Categoría: Blog
Ángel Caído
“Si alguien quiere, no hace falta que vaya hasta el infierno, puede venir al Retiro a visitar al Ángel que por desobediencia y envidia, se convirtió en estatua de bronce para quedarse a vivir aquí, por ser el mejor sitio que se vigila desde el cielo.” – Blog “ Viendo a Madrid”. Seguir leyendo «Ángel Caído»
Palacio Las Tomasas – Écija
Al entrar al Palacio de Justicia en Écija, Provincia de Sevilla, lo primero que le viene a uno a la mente son los Palacios Nazaríes de la Alhambra en Granada. Efectivamente, fue la Alhambra la inspiración para su construcción. Seguir leyendo «Palacio Las Tomasas – Écija»
Un gran día en Madrid
Que mejor que el Parque del Buen Retiro para un rato relajado y hasta de descanso. Aunque esto último, ni tanto, porque la realidad es que se camina mucho. Paseando por la Gran Vía llegamos a la Fuente de Cibeles y seguimos por el Paseo del Prado, deteniéndonos en la Fuente de Apolo y más adelante en la Fuente de Neptuno. Seguir leyendo «Un gran día en Madrid»
Capilla del Sagrario – Mezquita Catedral de Córdoba
La Capilla del Sagrario de la Mezquita Catedral de Córdoba, España, fue de esas sorpresas que te dejan boquiabierto. Después de ver tantos elementos arquitectónicos combinados de la cultura árabe y de la cristiandad, de repente encontrarte con esta capilla llena de pinturas murales por todas sus paredes, columnas, arcos y cabecera, fue increíble. Seguir leyendo «Capilla del Sagrario – Mezquita Catedral de Córdoba»
La Iglesia Colegial del Divino Salvador de Sevilla
En el lugar donde ubica la Iglesia Colegial del Divino Salvador de Sevilla, en España, se hallaron, en tiempos más tempranos, un templo romano, una basílica paleocristiana, visigoda y mozárabe. Fue la primera mezquita mayor de la Ixbiliya andalusí, construida por orden de Abd al-Rahman II siendo cadí de la ciudad y su constructor Omar ibn Abaddas, de quien tomó el nombre, hacia el año 830. El aumento de la población requirió con el paso del tiempo la construcción de una de mayor tamaño, que fue construida por el emir almohade Abu Yaqqub durante el último cuarto del siglo XII junto al minarete que hoy es la Giralda. Seguir leyendo «La Iglesia Colegial del Divino Salvador de Sevilla»
Iglesia de Santiago el Mayor de Écija
La iglesia de Santiago o Iglesia de Santiago el Mayor de Écija, Provincia Sevilla, es considerado como el edificio de mayor interés y una de las iglesias más elegantes de Andalucía. Fue declarado Bien de Interés Cultural en calidad de Monumento histórico-artístico desde 1983. Es la sede canónica de la Hermandad de Santiago, o de los Estudiantes. Seguir leyendo «Iglesia de Santiago el Mayor de Écija»
El Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano de Córdoba, también conocido como el Puente Viejo, en la actualidad cuenta con 16 arcos, de los 17 que originalmente tenía y tiene una longitud de alrededor de 331 metros. Se construye en el Siglo 1 a.C. sobre el río Guadalquivir y veinte siglos después, aún continúa en uso. Seguir leyendo «El Puente Romano de Córdoba»
Un Sábado en Madrid
Los sábados usualmente son días de mucha actividad y para nosotros aún más, estábamos en Madrid. Y aunque la vida en Madrid comienza a las 10:00h, nosotros no teníamos tiempo que perder y desde muy temprano nos lanzamos a la conquista. Seguir leyendo «Un Sábado en Madrid»
Setas de Sevilla
Francamente, no imaginábamos lo enorme de esta estructura. En la medida que nos fuimos acercando nos sentíamos como personajes de los Pitufos ante aquellas setas gigantes. Y entramos con mucha curiosidad y escepticismo de lo que aquella estructura enorme nos podía ofrecer. Seguir leyendo «Setas de Sevilla»