Lo primero que nos llamó la atención de esta iglesia es precisamente su nombre, San Antonio de los Alemanes. Fue fundada por Felipe III a principios del siglo XVII, cuando Portugal era parte de los reinos hispánicos bajo los Austrias. La misión tanto de la iglesia, como del hospital contiguo, fue acoger a enfermos y peregrinos portugueses que pasaban por Madrid. Por ello se llamó en un principio San Antonio de los Portugueses. Seguir leyendo «Real Iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid»
Etiqueta: España
El Jardín de la Isla, Aranjuez
El Jardín de la Isla se ubica al norte del Palacio Real de Aranjuez y se le considera una de las obras principales de jardinería del Renacimiento español junto a la Casa de Campo de Madrid. Desde 1931 es Bien de Interés Cultural y desde 2001 es Patrimonio de la Humanidad como parte de la declaración Paisaje Cultural de Aranjuez. Seguir leyendo «El Jardín de la Isla, Aranjuez»
El Jardín del Parterre de Aranjuez
Inspirado en los jardines franceses de la época, el ingeniero Esteban Marchand en el año 1727, realizó el Jardín del Parterre de Aranjuez. Se ubica junto a la fachada oriental del Palacio Real de Aranjuez. La decoración floral del jardín fue obra del jardinero francés Esteban Boutelou, quien concluyó la obra en 1736. Se considera uno de los pocos ejemplos de jardinería clásica francesa en España. Seguir leyendo «El Jardín del Parterre de Aranjuez»
El Palacio Real de Aranjuez
Cuando se piensa en Aranjuez, hay que hacerlo en grande. Solo al llegar y contemplar su Palacio Real, se confirma esa grandeza. Y no es para menos, se trata de la residencia campestre por excelencia de los Reyes españoles, formando parte del Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001. Seguir leyendo «El Palacio Real de Aranjuez»
Iglesia San Antonio de Padua, Aranjuez
Lo primero que resaltó nuestra atención al llegar al Real Sitio y Villa de Aranjuez, fue la gran arcada que se encuentra de camino a la Plaza de San Antonio, o Plaza de la Mariblanca, como se conoce comúnmente. Seguir leyendo «Iglesia San Antonio de Padua, Aranjuez»
El Alcázar de Segovia
Cuando lo observamos pensamos quizás en esos castillos medievales de los cuentos de hadas, o en filmes o series donde ha sido utilizado, tan imponente, mágico y hermoso. O, tal vez lo imaginamos como la historia nos lo propone, testigo de una batalla, de bodas reales o de intrigas de palacio, así es el Alcázar de Segovia. Seguir leyendo «El Alcázar de Segovia»
Mercado Central de las Ataranzanas de Málaga
Uno de los elementos que más llamó nuestra atención del Mercado Central de las Ataranzanas en Málaga es su entrada de la época nazarí. Se trata de un arco monumental, de herradura y apuntado. Los escudos de este arco permiten situarlo en la época del reinado de Mohamed V (1354-1391). Seguir leyendo «Mercado Central de las Ataranzanas de Málaga»
La Universidad de Alcalá de Henares
La historia de la Universidad de Alcalá de Henares se remonta a su fundación en el año 1499, y en el 1501 cuando el Cardenal Cisneros, colocó la primera piedra y fundó el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares como origen de la Universidad de Alcalá. La misión del Cardenal Cisneros, fue convertir el Colegio Mayor de San Ildefonso en un gran centro de excelencia académica durante los siglos XVI y XVII. De esta forma se concretaron los propósitos reformadores del Cardenal, mejorando la formación de los clérigos y hombres de Iglesia de la época y convirtiéndola en la primera universidad renacentista, humanista y universal. Seguir leyendo «La Universidad de Alcalá de Henares»
El Teatro Romano de Málaga
Situado en el centro histórico de la ciudad de Málaga, el Teatro Romano es lo primero que resalta al llegar a esta hermosa ciudad de Andalucía. Se trata de los restos arqueológicos de lo que sería la Malaca romana que se remontan a los siglos VII-VI a. C. con la configuración de la ciudad fenicia de Malaka y el principal vestigio conservado de la presencia romana en Málaga. Seguir leyendo «El Teatro Romano de Málaga»
Catedral de Cádiz
Nuestro interés por conocer la Catedral de Cádiz comenzó con su cúpula, esa cúpula dorada que llamaba tanto nuestra atención con cada foto compartida en este mundo cibernético. Siempre cerca del mar y visible desde todos los puntos de la ciudad. Seguir leyendo «Catedral de Cádiz»