Uno de los elementos que más llamó nuestra atención del Mercado Central de las Ataranzanas en Málaga es su entrada de la época nazarí. Se trata de un arco monumental, de herradura y apuntado. Los escudos de este arco permiten situarlo en la época del reinado de Mohamed V (1354-1391). Seguir leyendo «Mercado Central de las Ataranzanas de Málaga»
Categoría: España
Para agrupar todo lo de España
La Universidad de Alcalá de Henares
La historia de la Universidad de Alcalá de Henares se remonta a su fundación en el año 1499, y en el 1501 cuando el Cardenal Cisneros, colocó la primera piedra y fundó el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares como origen de la Universidad de Alcalá. La misión del Cardenal Cisneros, fue convertir el Colegio Mayor de San Ildefonso en un gran centro de excelencia académica durante los siglos XVI y XVII. De esta forma se concretaron los propósitos reformadores del Cardenal, mejorando la formación de los clérigos y hombres de Iglesia de la época y convirtiéndola en la primera universidad renacentista, humanista y universal. Seguir leyendo «La Universidad de Alcalá de Henares»
El Teatro Romano de Málaga
Situado en el centro histórico de la ciudad de Málaga, el Teatro Romano es lo primero que resalta al llegar a esta hermosa ciudad de Andalucía. Se trata de los restos arqueológicos de lo que sería la Malaca romana que se remontan a los siglos VII-VI a. C. con la configuración de la ciudad fenicia de Malaka y el principal vestigio conservado de la presencia romana en Málaga. Seguir leyendo «El Teatro Romano de Málaga»
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Igual de grandioso y majestuoso que suena su nombre, así mismo es el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cuando lo observas de cerca. En 1931 obtuvo la declaración como Monumento Histórico – Artístico y en 1984 fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Seguir leyendo «El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial»
La Basílica de San Isidoro de León Parte 2: Museo, Claustro, Panteón Real y Torre
Una visita a la Basílica de San Isidoro no puede terminar sin la visita a su Museo. Este ocupa lo que fue la Tribuna Real, que posteriormente se convirtió en Sala Capitular. En la actualidad se entra a través del claustro, que también da acceso al Panteón Real. Seguir leyendo «La Basílica de San Isidoro de León Parte 2: Museo, Claustro, Panteón Real y Torre»
La Basílica de San Isidoro de León Parte 1: Exterior e Interior
Llegamos muy temprano a la Plaza San Isidoro en León para tener nuestro encuentro con su Basílica, considerada como uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España. Esta distinción se la ha ganado por su historia, arquitectura, escultura, y por la conservación de elementos románicos muy importantes. Seguir leyendo «La Basílica de San Isidoro de León Parte 1: Exterior e Interior»
El Real Alcázar de Sevilla Parte 3: Jardines, Fuentes y Estanques
Los jardines constituyen un elemento fundamental del Real Alcázar de Sevilla. Son los más antiguos de la ciudad y desde su creación han sido sometidos a grandes alteraciones que han transformado su trazado primitivo. Seguir leyendo «El Real Alcázar de Sevilla Parte 3: Jardines, Fuentes y Estanques»
El Real Alcázar de Sevilla Parte 2: Palacios, Patios y Salones
El Palacio del Rey Don Pedro es la gran aportación mudéjar al Alcázar de Sevilla (1364-1367). La fachada de este gran palacio se despliega en el Patio de la Montería como un gran retablo. Responde a esquemas musulmanes y eventualmente bizantinos, además muestra una organización tripartita. Seguir leyendo «El Real Alcázar de Sevilla Parte 2: Palacios, Patios y Salones»
El Real Alcázar de Sevilla Parte 1: Entrada, Salones y su Patios
El Real Alcázar es uno de los monumentos más visitados de España y residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla, convirtiéndose en el palacio real en uso más antiguo de Europa. En el año 1987, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, junto a la Catedral de Sevilla y al Archivo de Indias. Seguir leyendo «El Real Alcázar de Sevilla Parte 1: Entrada, Salones y su Patios»
Catedral de Málaga
Frente a la Plaza del Obispo de Málaga, se alza monumentalmente la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, templo considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía, España. La historia de la Catedral está íntimamente relacionada con la Mezquita Mayor sobre la cual fue construida, emplazada en el interior del recinto amurallado árabe. Su origen data del 1487, año en el que la ciudad de Málaga fue conquistada por las tropas castellanas. Fue entonces cuando la Mezquita Aljama se convirtió en Catedral. Seguir leyendo «Catedral de Málaga»