Su nombre formal es Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora Santa María y en Valencia, España, se le conoce popularmente como la Seu. Desde la Plaza de la Virgen y al lado de otro templo valenciano importante, la Real Basílica de Nuestra Señora de los Santos Inocentes Mártires y Desamparados, se puede observar parte de la Seu o Catedral de Valencia. Está dedicada a la Asunción de María.
El solar donde hoy se encuentra la Catedral de Valencia, ha sido lugar de culto desde tiempos muy antiguos, comenzando con los romanos y luego con los visigodos. Para el siglo VIII, se había levantado la mezquita mayor de Balansiya y mucho más tarde, en el siglo XIII, volvió a ser iglesia cristiana, tras la conquista de la ciudad por Jaime I. Fue en el 1262, que se colocó la primera piedra para la construcción de esta Catedral y su primer maestro constructor fue Arnau Vidal.
Se dice que una de las razones para explicar la sobriedad de este templo es que fue construida con mucha rapidez, con el objetivo de marcar el territorio cristiano frente al musulmán. La Caledral de Valencia fue una construcción levantada por los ciudadanos y pagada por la burguesía local. Es decir, que no fue una obra lujosa encargada por ningún monarca. Su estilo es primordialmente gótico valenciano, aunque al prolongarse su construcción durante los siglos XIII al XV, se percibe una mezcla de estilos artísticos que la convierte en una joya de la arquitectura universal. Elementos del románico, del gótico francés, del renacimiento, del barroco y del neoclásico, le añadieron gran riqueza a la Catedral.
Las puertas de la Catedral de Valencia son tres: de los Hierros, que es la puerta meridional, de estilo barroco, siglo XVIII; la puerta occidental es la de los Apóstoles, con influencia del estilo gótico francés, siglo XIV y la puerta oriental, llamada de l’Almoina por ubicarse en la Plaza de la Limosma, también conocida por la puerta del Palau, por estar cerca del palacio Arzobispal, de estilo románico, siglo XIII. Se le conoce como la Capilla de Sant Jordi, al lugar donde se celebró la primera misa en el siglo XIII, tras la Reconquista de Valencia. Una vez se pasa el arco que comunica la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados encontramos se encuentra la pequeña capilla, adosada en la parte exterior del ábside y cerrada por una puerta metálica. La capilla fue construida a mediados del XIX, por lo que no hay constancia de que fuese este el lugar exacto donde se celebrase dicha misa.
Otro elemento de la Seu de Valencia que llama la atención desde la Plaza de la Virgen es lo que han denominado la Obra Nova. Se trata de una galería o tribuna de estilo renacentista que está abierta hacia la plaza actual, que históricamente recibía el nombre de plaza de la Seu o de la Seo. La Obra Nova, comienza desde el pasadizo del 1660 que une a la Catedral, con la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
Esta tribuna de tres pisos con arcadas abiertas, que nos recuerda a un teatro romano, cuenta con tres estilos: renacentista (en el piso de abajo), toscano (en medio) y jónico (arriba). Desde allí se podía observar espectáculos públicos, como las procesiones y ejecuciones por parte de los canónigos. En una de las restauraciones de la catedral durante la segunda mitad del siglo XX fue retirado su tejado y los balconcillos y columnillas quedaron muy visibles, tal como lucen actualmente.
La torre-campanario de la Seu de Valencia, se le conoce como la Torre del Micalet o el Miguelete. Es probablemente el monumento más característico de la ciudad. Fue iniciado en 1381 por Andreu Julià, de estilo gótico valenciano. Originalmente era una torre separada que se unió a la Catedral a finales del XV al ampliarse la nave central. Se sube a la Torre del Micalet por una escalera de espiral con 203 escalones, que cuando se sube parecería que no tiene fin. Y así lo confirmamos al subir al tope o terraza, para observar de cerca su campanario y tomar unas vistas panorámicas increíbles del casco histórico de Valencia.
Con su planta de cruz latina, la Seu de Valencia cuenta con tres naves construidas en el siglo XIII y XIV en estilo gótico valenciano. La nave principal tiene 16 metros de altura (52.49 pies), siendo más ancha y alta que las laterales que miden 10 metros (32.80 pies). Estas proporciones le dan un aspecto de gran horizontalidad. En las dos naves laterales se abren, a cada lado, cuatro capillas.
En esta foto tomada desde la terraza de la Torre del Micalet, podemos observar claramente la planta y cimborrio de la Catedral de Valencia. La altura de las naves contrasta con los casi 40 metros (131.23 pies) del cimborrio.
La Girola es una de las partes más antiguas de la catedral, ya que por aquí empezó su construcción en el año 1262. La girola, se trata de un espacio destinado para que los fieles puedan caminar a través de las capillas sin interrumpir el culto del Altar Mayor. La girola cuenta con ocho capillas radiales, originalmente góticas, pero a raíz de la reforma neoclásica ocurrida en 1774 por Antoni Gilabert y Lorenzo Martinez, fueran cubiertos sus detalles góticos por columnas corintias y los muros con estucos y dorados. En el año 1961, bajo la dirección del arquitecto Segura del Lago, se comenzó la recuperación del estilo gótico primitivo de la Catedral de Valencia.
Otra obra de arte es el Altar Mayor de la Seu con su planta poligonal. La bóveda es una obra de arte, donde se encuentran unas pinturas de Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano, realizadas aproximadamente en 1474, y que permanecieron ocultas bajo una bóveda barroca hasta el 2004. En ellas pueden verse unos ángeles tocando instrumentos musicales, sobre un cielo estrellado.
El retablo mayor se configura a modo de armario, con una estructura que se cierra con dos grandes puertas. En ellas pueden verse doce paneles pintados al óleo comenzados en 1507, por los artistas Fernando de los Llanos y Fernando Yáñez de la Almedina. El trabajo les tomó tres años, concluyéndolos en 1510. Se deben destacar los tubos de órgano que prácticamente enmarcan el retablo mayor a cada lado.
Para la ejecución de estas pinturas, los artistas se inclinaron por el estilo de Leonardo da Vinci y de otros autores del renacimiento italiano. En el exterior de la puerta izquierda, de arriba a abajo se ven la adoración de los pastores, la adoración de los Magos y la resurrección del Señor. En el exterior de la puerta derecha están la ascensión del Señor a los cielos, la venida del Espíritu Santo y la muerte y asunción de la Virgen.
El cimborrio es una obra maestra del arte gótico, del siglo XIV. Tanto su interior, como su exterior es excepcional. En las imágenes mostramos tanto su exterior visto desde la Torre del Micalet, como su interior tan finamente logrado. Su forma es octogonal, contando con dos cuerpos superpuestos y ocho vidrieras de tracería calada en cada cuerpo, que proporcionan la entrada de luz natural al crucero de la Catedral.
La parte baja del cimborrio de la Seu de Valencia es del siglo XIV, mientras que el segundo cuerpo, o parte alta, fue obra de Martí Llobet, construido en el 1430, quien era el maestro de obras en ese momento. Con una altura de 40 metros (131.23 pies) de altura, el cimborrio se destaca por ser una construcción arquitectónica muy compleja, aunque sus muros transmitan cierta ligereza al carecer de contrafuertes.
No porque lo dejáramos para el final, es lo menos importante, sino todo lo contrario. La Capilla del Santo Cáliz es uno de los elementos que convierten el interior de la Catedral de Valencia en una joya. Es obra de Andreu Julià, en estilo gótico florido (1356-1369). En un principio fue destinada a la celebración de reuniones del capítulo de la catedral, es decir, la sala capitular. Luego se usó para enterramiento de prelados y canónigos y más tarde sirvió de cátedra de teología. En 1916 se decidió el traslado del Santo Cáliz a la capilla, de donde proviene su nombre actual.
La Capilla del Santo Cáliz, es de planta cuadrada, mide trece metros de lado y dieciséis de altura, con paredes lisas de piedra oscura labrada y tres ventanales con vidrieras policromadas. Su bóveda gótica en forma de estrella de ocho puntas, es una belleza.
También hay que resaltar el retablo que enmarca el Santo Cáliz, trabajado entre los años 1441-1446 y tallado en alabastro. En la parte superior del retablo se destacan los doce relieves que se dice, son una de las primeras obras del Renacimiento en España. Las escenas inferiores corresponden al Antiguo Testamento, mientras que las superiores corresponden al Nuevo. Es sobre una ménsula o soporte dentro de este retablo gótico de alabastro, que descansa el Santo Cáliz, el tesoro más importante que alberga esta sala.
El Santo Cáliz, fue donado por el rey Alfonso el Magnánimo el 1437 y conservado en la sala de reliquias hasta que en 1916 se trasladó a esta capilla. Está fechado en el siglo I d. C. La copa es de piedra de tipo ágata oriental o calcedonia, de la variedad llamada cornalina, de color rojo oscuro. Su diámetro es aproximadamente de diez centímetros y su altura de siete. Definitivamente, es el tesoro más pequeño y preciado de la Catedral de Valencia.
***************
Fuentes consultadas:
https://catedraldevalencia.es/la-catedral/la-iglesia-catedral/
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Valencia
https://catedraldevalencia.es/arte/recorrido-exterior/el-cimborrio/
https://www.artehistoria.com/es/obra/catedral-de-valencia-puertas-del-retablo-mayor
https://www.arteguias.com/catedral/valencia.htm#:~:text=El%20altar%20mayor%20tiene%20una,b%C3%B3veda%20barroca%20hasta%20el%202004.
https://catedraldevalencia.es/arte/recorrido-interior-catedral/puertas-del-retablo-mayor/
https://www.arteguias.com/catedral/valencia.htm
https://catedraldevalencia.es/arte/recorrido-interior-catedral/las-naves-de-la-catedral/