Antes de llegar al Puente Nuevo en Ronda, Provincia de Málaga, encontramos la Iglesia Convento La Merced, construida a finales del siglo XVI. Seguir leyendo «Iglesia Convento La Merced»
Antes de llegar al Puente Nuevo en Ronda, Provincia de Málaga, encontramos la Iglesia Convento La Merced, construida a finales del siglo XVI. Seguir leyendo «Iglesia Convento La Merced»
Al entrar en la Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, es impresionante el tamaño y la grandeza del recinto y sus columnas corintias con un equilibrio perfecto y armonioso, son una maravilla a la vista. Su arquitecto, el maestro burgalés Siloe (1528-1563) logra alejarse del modelo tradicional gótico europeo y español, adoptando el estilo romano, con sus proporciones clásicas y logrando una armoniosa escala interior. De esta forma, Siloe logra un modelo que arquitectos posteriores en Andalucía y en América siguieron. La construcción de los pilares corintios de la Catedral de Granada duró aproximadamente treinta cinco años, comenzando en 1533.
La “Colonia Patricia Corduba” fue la capital de la provincia Bética en tiempos del dominio Romano en la Hispania. Una ciudad que entrelazaba a Roma con el resto del territorio que hoy conocemos como Andalucía. La Antigua Vía Augusta era y aún hoy es la carretera principal que interconecta las ciudades principales de la región. Para nosotros, Córdoba fue el “eje del transbordo” para nuestra visita a Andalucía, con su fácil acceso desde Madrid y conectándonos con Écija y Granada a través de su red ferroviario y de buses. Seguir leyendo «Córdoba, ciudad de grandes tesoros»