La Iglesia Catedral de Santa María La Real de la Almudena está ubicada en el centro histórico de Madrid y es la Iglesia principal de la Archidiócesis de Madrid. Es aquí donde es venerada la imagen de Santa María de la Almudena, Patrona de la ciudad. Seguir leyendo «Iglesia Catedral de Santa María La Real de la Almudena»
Autor: La Viajera y El Mochilero
Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada es una de las obras cumbres del Renacimiento español. Es la primera Catedral renacentista de España, y la segunda Catedral más grande de Granada. Seguir leyendo «Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada»
Iglesia del Espíritu Santo en Ronda
La Iglesia del Espíritu Santo en Ronda fue edificada por los Reyes Católicos sobre la mezquita que había en el Arrabal Alto. Se consagró bajo la advocación del Sancti Spiritus en conmemoración del día en que fue tomada la ciudad. La obra se debió hacer a finales del siglo XV y principios del XVI, realizada en cantería. Seguir leyendo «Iglesia del Espíritu Santo en Ronda»
Iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes
La iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo, tiene una sola nave cubierta con bóvedas de crucería, cúpula estrellada sobre el presbiterio, coro alto y capillas laterales entre los contrafuertes. Se destaca la decoración abundante que adorna el crucero y la capilla mayor. En cuanto al retablo del presbiterio, el original desapareció en la guerra napoleónica. El actual proviene, desde el siglo pasado, del Hospital de Santa Cruz de Toledo, fundado por don Pedro González de Mendoza, Cardenal de la Santa Cruz de Jerusalén. Seguir leyendo «Iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes»
Cristo de los Desagravios y Misericordia
En la Plaza de Capuchinos en Córdoba, podemos encontrar el Cristo de los Desagravios y Misericordia, conocido popularmente como el Cristo de los Faroles. La escultura fue realizada por Juan Navarro León en el año 1794 y es uno de los lugares más frecuentados en Córdoba. El capuchino franciscano Fray Diego José de Cádiz, fue uno de sus grandes promotores. El Cristo de los Faroles se hizo nacionalmente famoso por la película de Antonio Molina del año 1958 «El Cristo de los Faroles». Seguir leyendo «Cristo de los Desagravios y Misericordia»
Catedral de Sevilla – Vidrieras
La Catedral de Sevilla es uno de los pocos edificios que cuentan con un amplio número de vidrieras. Tiene catalogadas un total de 81 vidrieras, siendo las más antiguas del siglo XIII. Por ello, las vidrieras constituyen un museo dentro de la Catedral dadas las dimensiones del mismo, su organización arquitectónica y su gran cantidad de ventanales. Las vidrieras de la Catedral de Sevilla fueron realizadas por artistas extranjeros aportando las influencias de los principales centros vidrieros europeos. Seguir leyendo «Catedral de Sevilla – Vidrieras»
Iglesia de San Juan Bautista de Écija
La Iglesia de San Juan Bautista de Écija, Provincia de Sevilla, es la sede canónica de la Hermandad de San Juan, que hace su estación de penitencia en la Madrugá o madrugada del Jueves al Viernes Santo. Es uno de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad y los primeros datos que hacen referencia a su existencia son del siglo XVI. En las últimas obras de restauración que se han realizado en el patio principal, se han localizado restos del antiguo templo. Seguir leyendo «Iglesia de San Juan Bautista de Écija»
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores
En la Plaza de los Capuchinos en Córdoba, España, muy cerca de donde se encuentra el Cristo de los Faroles, ubicamos la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores. Seguir leyendo «Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores»
Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi
Vista del Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi del Viejo San Juan en Puerto Rico, desde una de las troneras localizadas en las murallas del Fuerte San Felipe del Morro. Este cementerio de la época colonial española, comienza su construcción en el 1863. Aquí descansan los restos de muchos puertorriqueños prominentes.
Monumento a Cervantes
Encontramos en la Plaza de España en Madrid, el monumento a Cervantes. Esta obra de Rafael Martínez Zapatero y Lorenzo Cullaut Valera se inauguró en 1915. Esta gran plaza está situada en el centro de la ciudad, posee una fuente con estanque y zonas ajardinadas. La flanquean dos edificios emblemáticos de la ciudad, la Torre de Madrid y el Edificio España, que conforman uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes de la capital.