Atenas, Blog, Grecia, Paises

Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia

El museo arqueológico principal de Grecia es el Museo Arqueológico Nacional de Atenas y alberga una de las colecciones más significativas de objetos arqueológicos encontrados en el país, que datan desde la prehistoria hasta la antigüedad tardía.

El Museo Arqueológico Nacional se sitúa en el corazón de Atenas, en el barrio de Eksarhia, y la estructura que lo alberga muestra un diseño neoclásico, en relación directa con los objetos clásicos que se encuentran en su interior. El edificio ha experimentado diversas expansiones y renovaciones a lo largo del tiempo. La más significativa fue la construcción de una nueva ala este a principios del siglo XX. También se llevó a cabo la edificación de un edificio de dos plantas, diseñado por George Nomikos, entre 1932 y 1939. Estas expansiones fueron necesarias para albergar una colección de objetos en constante y rápido crecimiento. Actualmente, se discute la necesidad de expandir el museo hacia áreas adyacentes, y se ha iniciado un plan para su expansión subterránea.

Con más de 20,000 objetos y hallazgos arqueológicos provenientes de diversas regiones de Grecia, el museo es considerado uno de los más importantes del mundo. Su colección es reconocida como la más rica en artefactos de la antigua Grecia que se puede encontrar a nivel global. Los objetos proceden de las excavaciones arqueológicas de Santorini, Micenas, Tirinto, Dodona, Vafio, Ramnunte, Licosura, Islas del Egeo, Delos, el templo de Afea en Egina, el santuario de Artemisa Ortia en Esparta, Pilos, Tebas, Atenas, y de otros lugares de Grecia.

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas, está organizado en cinco secciones, ordenadas cronológicamente. Una de las colecciones con las que se inicia la visita es la de prehistoria, compuesta por objetos que datan del neolítico (6800 – 3000 a. C.), comienzos y mediados de la Edad del Bronce (3000 – 2000 a. C. y 2000 a 1700 a. C. respectivamente), y objetos clasificados como arte micénico o cicládico. Entre las piezas que no se deben perder en una visita a este museo son las figuras del arte cicládico que se desarrolla aproximadamente desde el 3300 a. C. al 2000 a. C., en las islas Cícladas, en el mar Egeo, y la famosa Máscara de Agamenón, una máscara funeraria, quizás de las más famosas que puedan existir. No se sabe a ciencia cierta si llegó a pertenecer al conocido Rey de Micenas, pero el arqueólogo Schliemann descubridor del yacimiento de Micenas así lo afirmaba.

Las colecciones incluyen una sección muy rica de obras escultóricas que van desde los siglos VII al V a.C. Desde relieves, esculturas de diversos tamaños y temas, esta colección resalta los detalles magníficos de cada escultura presentada y su importancia histórica.

Entre las esculturas nos llamó la atención “El jinete de Artemisión”.  Se trata de una escultura ecuestre en bronce que data del año 140 a. C. La escultura fue hallada entre 1928 y 1937 en varios fragmentos en el fondo del mar, frente a las costas del Cabo Artemisión, situado al norte de la isla o región de la Antigua Grecia llamada Eubea.

La colección de cerámica del museo cuenta con una gran variedad de piezas que van desde el siglo XI a.C. hasta la época romana en Grecia. En esta colección se exhiben vasos cerámicos como: lutróforos, ánforas, hidrias, skyphos, cráteras, pélices y lecitos, entre muchos otros.

 El Museo Arqueológico Nacional de Atenas exhibe en una de sus salas, tres frescos provenientes del yacimiento de Akrotiri, ubicado en la isla de Santorini, considerada una de las joyas de la civilización minoica. A mediados del II milenio a.C., una erupción volcánica sepultó la ciudad, lo que permitió que varios frescos de gran relevancia llegaran hasta nosotros en un estado de conservación impresionante. Entre ellos, el museo exhibe varios, el conocido como «fresco de los antílopes», el «fresco de los boxeadores» y, posiblemente el más hermoso de todos, el «fresco de la primavera».

El fresco de los boxeadores fue descubierto en 1967, y es un ejemplo importante de la pintura minoica. Este fresco representa a dos niños pequeños con guantes y cinturones de boxeo y se remonta a la Edad de Bronce, 1700 a. C. alrededor de 1650 a.C. Las cabezas rapadas que dejan algunos mechones largos son un reflejo de la juventud de los chicos, mientras que su tono de piel rojizo sugiere su género. El chico de la derecha está completamente desnudo, salvo por un cinturón, mientras que el de la izquierda lleva joyas: pendientes de oro, un collar, brazaletes y una tobillera, todos de cuentas azules, lo que probablemente indica un estatus superior. Las figuras tienen una altura ligeramente superior a la natural, alcanzando los 1,75 metros, es decir 5 pies y nueve pulgadas.

Justo en otra pared que sigue luego del fresco de los boxeadores, se encuentra otra pintura al fresco que se conserva muy bien en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, se trata del fresco de los antílopes. Este mural adornaba la pared oeste de la habitación B1 del edificio B del asentamiento prehistórico de Akrotiri, en la isla de Santorini (antigua Thera). Data aproximadamente del siglo XVI a. C.  El fresco mide 2,75 metros de alto (9 pies) y 2 metros de ancho (6.56 pies). La habitación donde se encontró estaba decorada con un total de 6 antílopes.

El fresco de la primavera es uno de nuestros favoritos, representa la flora y fauna de la isla. Este fresco hallado en Akrotiri, cubría las paredes de tres cuartos y muestra el paisaje de Thera, simbolizando el renacimiento anual de la naturaleza. Es el único “tríptico” hallado en todo el yacimiento, ocupando tres paredes de una sala del “sector Delta”. Es una obra de arte excepcional, que muestra un paisaje rocoso de colores vivos, mostrando los lirios en flor, y sobrevolado por golondrinas pintadas con una precisión notable.

Otra obra de la antigüedad que no se puede perder de vista es la estatua de bronce de Zeus o Poseidón que se encuentra en la sala 15 del Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Data de aproximadamente el año 460 a. C., se atribuye al escultor Kalamis y fue encontrada en el mar, en Cabo Artemisio en 1928.  Es un ejemplo del Estilo Severo, una etapa intermedia entre el periodo Arcaico y el Clasicismo, siendo de las pocas estatuas originales conservadas de ese estilo. Es una obra maestra que se destaca por la representación del movimiento y la anatomía. Existe una larga controversia sobre si la escultura representa al dios Poseidón o a su hermano Zeus.

Otras colecciones importantes que incluye el Museo Arqueológico Nacional de Atenas son: la colección de bronces, y las colecciones egipcias y del Próximo Oriente, donde se exhiben joyería, armas, herramientas, monedas, juguetes y otras piezas antiguas. La segunda ala del museo alberga el Museo Epigráfico, en el que se puede contemplar una de las mejores colecciones de inscripciones del mundo. Además, en este museo se alberga una biblioteca de 118 años de antigüedad, en la que se pueden encontrar antiguos libros y publicaciones de arte, ciencia y filosofía. La biblioteca cuenta con unos 20,000 volúmenes, incluyendo raras ediciones que pueden datar incluso del siglo XVII y la colección de libros de arqueología más importante de toda Grecia.

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas ofrece exposiciones temporales, una extensa colección de fotografías, una biblioteca de investigación y laboratorios especializados en la conservación de objetos de metal, terracota, piedra y materia orgánica, así como un laboratorio fotográfico y uno de química. También cuenta con una sala de conferencias, una amplia tienda y una cafetería ubicada en un atrio.

Fuentes consultadas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Arqueol%C3%B3gico_Nacional_de_Atenas

https://www.grecotour.com/museo-arqueologico-de-atenas?srsltid=AfmBOorPmnrEUMdrDJgddzBPwADqh4UJgp2bTj8jTWiOgur088XxzwQ3