Los Jardines de la Galera de Badajoz, ciudad de Extremadura, España, están justo al lado de la muralla de la alcazaba árabe, cerca de la Torre de Espantaperros y del Semibaluarte de San Antonio, que forma parte de la muralla abaluartada construida en el siglo XVII. Este lugar funciona como un punto de conexión entre las dos zonas amuralladas.
El nombre de los jardines viene de uno de los edificios que forman parte del conjunto de la Alcazaba: “La Galera”, que se construyó en el siglo XVI. A lo largo del tiempo, ese edificio ha tenido varios usos: ha sido escuela, cárcel de mujeres, hospicio, ayuntamiento y almacén de granos.
Los jardines se crearon en 1938, justo cuando se mudó la sede del Museo Arqueológico de Badajoz a este edificio de La Galera. Todavía se pueden ver algunos restos de los jardines árabes originales del siglo X. El diseño de los nuevos jardines estuvo a cargo de Francisco Vaca Morales, con la ayuda del arqueólogo Jesús Cánovas Pesini. En el año 2007 se restauraron los jardines y se abrieron definitivamente al público.
El espacio ocupa casi 4,000 metros cuadrados y es una de las zonas más valiosas e importantes de la ciudad. Los jardines tienen una variedad increíble de plantas, con unas 90 especies diferentes de flores y plantas aromáticas, además de ofrecer unas vistas panorámicas impresionantes de Badajoz.
El paseo por los Jardines de la Galera es toda una experiencia sensorial, especialmente por los colores y las plantas aromáticas, como el jazmín que llena el aire de su fragancia. También se aprecian plantas subtropicales, como el “árbol del amor” de flor blanca, además de laureles, madroños, granados, limoneros y naranjos.
Un recorrido que no solo incluye la naturaleza, sino también una oportunidad para viajar en el tiempo y descubrir un poco de la historia de Badajoz. Entre los restos visigodos que todavía se conservan, llaman la atención los capiteles y columnas que apoyaban las murallas y otros edificios antiguos. Además, se pueden observar restos de lo que fue la Torre Vieja, que era parte de una torre medieval, y también la Puerta del Antiguo Seminario de San Atón, que se movió desde su lugar original en la Plaza de San Atón cuando demolieron el edificio. Sus puertas de mármol ahora decoran la entrada del edificio de La Galera.
Los Jardines de la Galera, un viaje a través de los sentidos y un paseo que los amantes de la naturaleza no se deben perder al visitar la hermosa ciudad de Badajoz.