Badajoz, Blog, España, Paises

El Puente Palmas de Badajoz, España

Al llegar a Badajoz (Extremadura,España), emprendimos camino para conocer su puente más antiguo, el Puente de Palmas, que cruza el río Guadiana. Su importancia estratégica se refleja en las fortificaciones y defensas ubicadas en sus extremos. Por el lado de la ciudad, encontramos la Puerta de Palmas, que formaba parte de las murallas que rodeaban la ciudad. En el otro extremo, se encuentra el hornabeque de la Cabeza del Puente de Palmas, una fortificación que protegía precisamente la cabeza del puente y que data del siglo XVII. Ambas fortificaciones, el hornabeque y la Puerta de Palmas, jugaron un papel importante en la defensa de Badajoz y del puente, especialmente durante las guerras con Portugal.

El Puente de Palmas de Badajoz que hoy conocemos, fue construido en 1596, sobre uno anterior que data del año 1460 y que fue destruido en 1545 por una fuerte crecida del río Guadiana. Originalmente, la construcción constaba de 28 ojos y arcos, aunque en la actualidad cuenta con 32. Su trazado es recto, con una ligera elevación en su parte central, alcanzando una longitud total de casi 600 metros. Su estilo arquitectónico es herreriano, y está construido con mampostería y sillares de granito. Antes de su edificación, la ciudad carecía de puente, lo que obligaba a realizar la travesía del río mediante barcas o aprovechando los vados (fondo firme o llano) en épocas de menor caudal.

A lo largo de los siglos, diversos daños provocados por las crecidas del río Guadiana, obligaron a reparaciones continuas para mantener su funcionalidad. Las sucesivas remodelaciones han dejado huella en el puente, cuyos arcos, ojos, pilares, contrafuertes y tajamares muestran formas y materiales de diferentes épocas y estilos.

Un dato curioso es que dicen que los ganaderos transhumantes solían llamar al Puente de Palmas el «Puente Bobo», porque tradicionalmente no se cobraba derecho de pontazgo por atravesarlo. El derecho de pontazgo era un impuesto histórico que gravaba el uso de puentes, reflejando la importancia de estas estructuras para el transporte y el comercio en épocas pasadas.

El Puente de Palmas, una obra del siglo XVI, sólidamente construida en piedra, que ha llegado prácticamente hasta nuestros días para el disfrute de todos y desde donde se pueden contemplar unas vistas maravillosas de la ciudad amurallada de Badajoz, y la gran belleza que lo rodea.